X Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos

 

Academia Nacional de Letras del Uruguay
Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación
19 de octubre, 2017 - Montevideo

 

Jueves 19 de octubre: 14 hs
Sala Cassinoni, FHCE
Uruguay 1695 

14:00 hs - 16:00 hs

- Palabras de apertura a cargo de Magdalena Coll

- Soraya Ochoviet y Juan Carlos Urse - "Algunas consideraciones acerca de la información sociolingüística y pragmática en el DEU (2011): marcas eufenismo y despectivo (I)”.

- Soraya Ochoviet y Juan Carlos Urse - "Algunos consideraciones acerca de la información sociolingüística y pragmática en el DEU (2011): marcas eufenismo y despectivo (II)”.

- Sylvia Costa, Cecilia Bértola, Hernán Correa, Victoria Furtado, Macarena González, Carolina Oggiani y Ricardo Soca - “El Proyecto de Redes Temporales. Sus aspectos lexicográficos”.

- Juan Justino da Rosa - “Antecedentes, problemática y perspectivas de un diccionario fraseológico regional”.  

16:00 - 16:20 hs: Pausa

16:20 - 18:00 hs

- Adriana Cabakian - “Hablantes, palabras, cosas: consecuencias teóricas del ayer lexicográfico".

- Mario Barité, Magdalena Coll, Amparo Fernández Guerra, Lucía Simón, Luciana Janavel, Pablo Medeiros - “La base “Daniel Granada” y los diccionarios uruguayos del siglo XX”.

- Mónica Méndez y Yamila Montenegro - “Vetera servat, fovet nova: la construcción de una plantilla electrónica en TshwaneLex para glosarios del siglo XIX”.

- Palabras de cierre a cargo de Gladys Valetta  

____________________________________________________ 

 

Palabras de cierre del X Seminario
Por Gladys Valetta

 

Resúmenes y Ponencias
(Los títulos en azul representan a la ponencia)

 

Algunas consideraciones acerca de la información sociolingüística
y pragmática en el DEU (2011): eufenismo y despectivo (I) y (II) 

Soraya Ochoviet y Juan Carlos Urse

        El propósito de este trabajo es abordar el tratamiento de las marcas eufemismo y despectivo en el DEU (2011). Mientras no parece haber discrepancias en cuanto a que la marca despectivo se ubica en el campo de la pragmática, no sucede siempre así en el caso del eufemismo. En tanto algunos autores, como Crespo Fernández (2007), estudian el fenómeno del eufemismo desde una perspectiva fundamentalmente pragmática, otros, como López Morales (1997), ponen el acento en que tanto el tabú como el eufemismo son elementos variables de estratificación social. El DEU lo clasifica dentro de las marcas sociolingüísticas y dentro de ellas, entre las que indican valoración social. Los distintos puntos de vista son consecuencia, seguramente, de las distintas taxonomías que están en juego, de la fragilidad de las fronteras entre un tipo de marcas y otras y de la presencia de solapamientos entre algunas de ellas. De ahí la necesidad de incluir las categorías pragmática y sociolingüística en el título que se presenta. Se analizarán los aspectos conceptuales vinculados a ellas, así como los procedimientos de marcación que se aplicaron en la elaboración del DEU (2011).

 

El Proyecto de Redes Temporales. Sus aspectos lexicográficos 

Sylvia Costa, Cecilia Bértola, Hernán Correa, Victoria Furtado,
Macarena González, Carolina Oggiani y Ricardo Soca

        En esta comunicación, expondremos algunos resultados parciales del Proyecto de Redes Temporales (Depto. de Teoría del Lenguaje y Lingüística General, FHCE, UdelaR). Uno de los objetivos de este estudio es la confección de un diccionario de expresiones temporales. Luego de exponer brevemente el concepto de ‘expresión temporal' que se propone en esta investigación, presentaremos algunas propiedades de este futuro diccionario, a saber, los criterios que empleamos para la constitución del lemario, la forma de las entradas, así como las fuentes de los datos de las que hemos dispuesto. Asimismo, se presentarán las perspectivas que actualmente nos ofrece el uso de un dispositivo informático de aprendizaje semisupervisado de rasgos de temporalidad generado en la Facultad de Ingeniería (UdelaR).

 

Antecedentes, problemática y perspectivas de un
diccionario fraseológico regional 

Juan Justino da Rosa

        En cuatro décadas de investigación ininterrumpida y de crecimiento casi exponencial, la Fraseología no solo se ha consolidado como disciplina independiente de la Lexicología si no que, como sostienen algunos autores, los nuevos campos de investigación que se han abierto al impulso de la semántica cognitiva y la lingüística de corpus demuestran que la Fraseología ha ingresado en su etapa de madurez. Los estudios psicolingüísticos que centran el interés en el procesamiento de las unidades fraseológicas por parte del hablante, la fraseología comparada que busca universales y equivalencias de diverso grado entre lenguas diferentes, el interés por la variación fraseológica, por el enfoque onomasiológico, por el estudio de las formas discursivas y textuales, etc. dan pruebas de un estatuto teórico subyacente que fuera alcanzado, en décadas anteriores, por fraseológicos de diversas lenguas. En ese marco, la Academia Nacional de Letras tuvo una participación activa en el estudio de las unidades fraseológicas, en consonancia con el despegue de la fraseología en Europa, a fines de la década de 1970. De esas prácticas, de los repertorios fraseológicos que se cuentan como antecedentes y de la puesta a punto de la problemática relativa a la delimitación de las unidades que puedan integrar el corpus de un diccionario fraseológico regional, tratará esta ponencia.

 

Hablantes, palabras, cosas: consecuencias teóricas del ayer lexicográfico 

Adriana Cabakian

        Este trabajo continúa un plan de investigación sobre la historia de la lexicografía del español en el Uruguay y sobre las formas de representar discurso ajeno. En ese marco, arraiga en la convicción de que tanto la descripción como el quehacer diccionarísticos deben formularse desde una definida concepción teórica. Con estos antecedentes, la ponencia se propone reflexionar sobre lo que nuestra pasada lexicografía nos enseña hoy, y, en particular, sobre cómo considerar prácticas lexicográficas no vigentes puede iluminar las tareas actuales. Este examen proporciona elementos significativos sobre cómo se han analizado y analizan tres polos del arte lexicográfico: el hablante, usualmente situado en relación de nudo gordiano con las intenciones que mueven su decir; las cosas, cuestionablemente prescindibles en la descripción del léxico dialectal; las palabras, finalmente, las que subsistiendo a las ausencias de hablantes y de cosas, superan sus limitaciones y permanecen, tanto presentes como virtuales, en el piélago asociativo de la lengua. En consecuencia con lo antedicho, se compartirán dos muestras de materiales en confección: un corpus de textos y artículos de un vocabulario cuya construcción obedece a un trazado, a su manera, lexicográficamente discursivo, integral y onomasiológico.

 

La base “Daniel Granada” y los diccionarios uruguayos del siglo XX 

Mario Barité, Magdalena Coll, Amparo Fernández Guerra,
Lucía Simón, Luciana Janave y Pablo Medeiros

        En 2013, en el marco de la Red Temática Interdisciplinaria de Terminología (RETERM), se conformó un equipo de trabajo -integrado por bibliotecólogos, lingüistas y traductores-, que creó una base de datos con más de 400 registros de productos lexicográficos del Uruguay. Esta base de datos lleva el nombre de “Daniel Granada”, en honor al pionero de la lexicografía en nuestro país, y funciona con el software libre de gestión de bibliotecas, el PMB. Si bien los datos de la base “Daniel Granada” están en proceso de depuración y revisión, se valora que la constitución de la misma representa la primera compilación sistemática y exhaustiva que se realiza de diccionarios en Uruguay, y, como tal, es una potente herramienta para la investigación. En tal sentido, y mediante la utilización de algunos descriptores temáticos (como “africanismos”, “brasilerismos”, “guaranismos”, “habla rural”, “lengua gauchesca”, “italianismos”, “lunfardo”, “regionalismos”, entre otros) y otros descriptores formales (“diccionarios”, “glosarios”, “refraneros”, “vocabularios”) estamos en condiciones de comenzar a pensar cómo fue el proceso de diccionarización del español del Uruguay del siglo XX. También con esta base podemos datar la primera y la última obra lexicográfica del siglo pasado y a partir de todos estos datos analizar si estas obras fueron de carácter institucional, de original nacional o lexicografía de autor o también repensar nuevas categorizaciones en función de la información que vamos obteniendo. Trabajar con esta base de datos nos permitirá asimismo poder comparar el modelo de producción uruguaya del siglo XX con el del siglo XIX pero también con el que se desarrolla en la misma época en la región, dado que ya hay descripciones para Argentina y para Brasil. La base “Daniel Granada” nos muestra también que en el siglo XX se comienza a trascender la descripción del español en el Uruguay para internarse en diferentes áreas del conocimiento. Así, diletantes lexicógrafos con conocimientos en áreas específicas como, por ejemplo, la fauna, la flora, la geografía, el deporte o el mundo del trabajo publicaron obras lexicográficas que atienden diferentes áreas del saber. En un proceso que no ha sido estudiado hasta el presente, van surgiendo diccionarios y glosarios especializados uruguayos en áreas tales como la Ornitología, la Aeronáutica, la Informática, la Bibliotecología, el Comercio Exterior o la Meteorología. Cabe mencionar también la producción de diccionarios de carácter enciclopédico, no basados en palabras o términos, sino en nombres propios de personas, obras y lugares: diccionarios biográficos, de literatura uruguaya, de topónimos, de obras literarias. Este rango de obras no ha sido descrito o analizado de manera pertinente. Contamos ahora con una herramienta metodológica que nos permite hacerlo.

 

Vetera servat, fovet nova: la construcción de una plantilla electrónica en
TshwaneLex para glosarios del siglo XIX 

Mónica Méndez Caulín y Yamila Montenegro Minuz

        Desde 2012 está disponible en línea una colección de glosarios rioplatenses del siglo XIX (historiadelaslenguasenuruguay.edu.uy). Esta compilación incluye vocabularios anexos a obras literarias, colecciones de artículos lexicográficos independientes y referencias a textos cuyas notas a pie de página proveen información sobre el léxico o algún otro aspecto lingüístico.
        La reunión de estos materiales ha facilitado el acceso de investigadores y otros interesados a este tipo de obras lexicográficas puesto que, por un lado, relaciona información que, en principio, se hallaba dispersa y, por otro, pone al alcance de estos usuarios los propios textos. Sin embargo, si se quisiera rastrear una palabra en particular, por ejemplo, para obtener la información correspondiente sería imprescindible realizar una búsqueda específica en cada una de las obras.
        En nuestra exposición, mostraremos una posibilidad de organizar sistemáticamente este material con el uso del software para la confección de diccionarios TshwaneLex. Como la tarea de ofrecer una presentación unificada de la información contenida en estos glosarios no está exenta de dificultades debido a la heterogeneidad del corpus, también abordaremos algunos aspectos problemáticos de la organización de la macroestructura y de la microestructura de este Tesoro .


 

Galería de imágenes 

Magdalena Coll  Soraya Ochoviet y Juan Carlos Urse
Magdalena Coll en la apertura del X Seminario          Soraya Ochoviet y Juan Carlos Urse

 

Ricardo Soca Y Sylvia Costa  Adriana Kabakian
            Ricardo Soca y Sylvia Costa                                     Adriana Kabakian

 

Magdalena Coll Yamila Montenegro y Mónica Méndez
                   Magdalena Coll                                 Yamila Montenegro y Mónica Méndez

 

Gladys Valetta  Público asistente
 Gladys Valetta en el cierre del X Seminario              

 

 

Martes 12 de Septiembre de 2017
Ministerio de Educación y Cultura