Con Barrymore de Wiliam Luce interpretada por Jorge Bolani en junio de 2019 (en ocasión de la conmemoración de sus 50 años de actividad artística) iniciamos una nueva sección en la página web de la Academia, en la que damos cuenta de los trabajos recientes de nuestros académicos. Pese a las dificultades imperantes en el país y en el mundo y al consecuente distanciamiento social generado, por este medio la Academia procura seguir en contacto y comunicación con la sociedad de la que forma parte, en cumplimiento de su cometido de contribuir, en lo pertinente, al desarrollo y la difusión de la cultura nacional.
Audio de Jorge Bolani donde recita "Carta a Borges" de Jorge Arbeleche.
__________________________________
Tres textos narrativos: La linea amarilla, La valija y Sirena con luna y estrellas.
La línea amarilla
¿Quién inventó la línea amarilla? ¿Un geómetra? ¿Un artista del planismo abstracto y minimalista? ¿Un maniático de la línea recta? No lo se: pero la línea amarilla ha cambiado el mundo. Seguir leyendo
La valija
De la piara de cerdos mejor alimentados de la hacienda de Luca Mori, terrateniente de la región más septentrional de Toscana, dos ejemplares maduros fueron elegidos para carneo inmediato una mañana de frío diciembre. Seguir leyendo
Sirena con luna y estrellas
Fue en el mostrador del restaurante Jauja, allá por principios de 1980, cuando escuché esta historia. Es probable que no sea cierta, pero eso no interesa. Seguir leyendo
__________________________________
En la misma línea de contribuciones de esta sección, damos a conocer el trabajo, de gran interés y actualidad, que ha preparado el académico Gabriel Peluffo bajo el título:
"Notas sobre la iconografía de la peste (siglos XIV-XX). Entretelones: Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, de Juan Manuel Blanes". Seguir leyendo
_____________
Lecturas académicas
Necropolítica de la imagen: Aspectos históricos y semánticos del lenguaje visual a partir del cuadro de Blanes sobre la Fiebre Amarilla en Buenos Aires
Lectura académica realizada el 9 de setiembre de 2020 por Zoom.
Ver las imágenes del video en pdf
__________________________________
Coplario del Pago
Todo comenzó con don Atahualpa Yupanqui, que en ese entonces andaba apenas en los cimientos de lo que llegaría a ser más tarde en el mundo de la cultura popular rioplatense, por darle una delimitación que nos permita referirnos a él con mayor facilidad de comprensión, para quien se acerque a estos renglones. En ese entonces el autor de “Camino del Indio” era solamente un cantor que andaba con su guitarra por los pueblos y así llegó a nuestro Treinta y Tres un día, por los comienzos de los cuarenta. Hizo lo que hoy se llamaría un concierto en el Centro Progreso, desbordante de un público, que lo aplaudió calurosamente. Seguir leyendo
__________________________________
Presenta su nuevo libro Como el amor y la peste
Acerca de la poesía de Carlos Brandy
La obra de Carlos Brandy tiene una presencia ineludible en nuestra poesía contemporánea y se reúne en más de quince libros. Así, a modo de ejemplo, entre los más significativos, Larga es la sombra perdida (1950), Los viejos muros (1954), Juan Gris (1964) y Pescador de sombras (2008).
En 2019 -por acto de justicia crítica y literaria de Alejandro Arias- los breves libros de Brandy se complementan con la publicación de los inéditos que dejó al fallecer en 2010. Estas obras, en nuestra opinión, reiteran o continúan la obra suya anterior. Quizá las variantes o novedades puedan verse en el nivel semántico, pero en tanto que realizaciones líricas confirman el léxico, el estilo, las formalizaciones e imaginería poética. Seguir leyendo
Las narrativas como instrumento de la trascendencia espiritual
(Conferencia virtual dicha por ZOOM el 28/05/2020, h. 20:55)
Pero la vida del espíritu no es la que se asusta ante la muerte y se mantiene ajena a la desolación, sino la que sabe afrontarla y mantenerse en ella. El espíritu sólo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en el absoluto.
Georg Hegel. Prefacio de Fenomenología del espíritu.
Las narrativas o relatos se presentan por lo común como leyendas, mitos o construcciones culturales. Muchas de las narrativas dan lugar a imaginarios colectivos que pueden ser, por ejemplo, históricos, sociales, religiosos, sobre valores o tradiciones. Estos relatos -que son discursos- construyen realidad porque son simbólicos y porque como los sueños dan curso al mundo de los deseos, de las fantasías y de los miedos.
Las narrativas generan o construyen realidad en la medida en que son representaciones que interpretan a su modo lo real o lo sustituyen por otra construcción a veces, como se acaba de decir, con carácter simbólico. Seguir leyendo
Presenta su nuevo libro Otro resplandor
El viaje insondable de la poesía de Selva Casal (1927-2020)
En su momento en la Revista de la Academia Nacional de Letras nos ocupamos de la poesía de quien acaba de dejarnos el pasado 27 de noviembre. Ahora no volveremos a aquel estudio pero deseamos rendir homenaje a la persona y a su obra literaria.
Su fallecimiento enluta a la poesía uruguaya actual y también a esta Institución, atenta al largo y complejo proceso de la lengua, las letras y las artes en el país. (Selva Casal fue amiga de la Academia y colaboró con ella en algunas ocasiones. Recuerdo especialmente una celebración del Día de la Poesía, que la tuvo como protagonista, seguramente en 2006, en la vieja sede del Museo José Gurvich, sobre la Plaza Matriz). Seguir leyendo
__________________________________
La mesa “A Dialetologia hoje: desafios” busca presentar los nuevos caminos de la Dialectología, comentando algunos atlas publicados entre finales del siglo XX y principios del XXI, señalando los desafíos que se han ido planteando para el pleno aprovechamiento de los datos registrados; para su difusión en los medios de comunicación actuales, con el fin de hacerlos accesibles a un mayor número de interesados; para la relación entre estudios dialectológicos y otras áreas del conocimiento; para el choque entre el análisis de la expansión lingüística areal y la profundización vertical, en cada espacio delimitado.
Participantes:
Adolfo Elizaincín (ANL - Universidad de la República, Uruguay)
Título: Geolingüística y sociodialectología: integración de conocimientos
Rosario Álvarez (Universidade de Santiago de Compostela, España)
Título: Três recursos para o estudo da variação lexical em galego e português
Jacyra Andrade Mota (Universidade Federal da Bahia, Brasil)
Título: Dialetologia no Brasil
__________________________________
Virginia Bertolotti Magdalena Coll
Nuevo libro de Virginia Bertolotti y Magdalena Coll.
Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX (Libro en PDF) es resultado del trabajo de investigación sobre los primeros tiempos de la prensa nacional y sobre este medio como fuente para conocimiento de nuestro pasado lingüístico. Financiada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, la investigación llevada adelante por docentes y estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y de la Facultad de Información y Comunicación, habilitó el procesamiento de un nuevo corpus documental y su abordaje desde una renovada perspectiva. Implicó la selección, la edición filológica y la adecuación informática de 2.500 recortes de prensa, la creación de una tipología textual para clasificarlos y su disponibilización a la comunidad académica a través del Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM). Este libro contribuye a una mejor comprensión del proceso de constitución de los géneros periodísticos en la prensa del siglo XIX y de las relaciones entre géneros, tradiciones discursivas y cambio lingüístico. Seguir leyendo
__________________________________
Contacto lingüístico e historia de la lengua
Los historiadores de la lengua se enfrentan a las dificultades inherentes al trabajo con documentos de archivo. Han aprendido así a lidiar con diferentes tipos de textos de carácter formal, como partes militares, querellas civiles y penales, inventarios, testamentos, así como documentos no formales, principalmente cartas familiares. Han aprendido a extraer datos lingüísticos de viajeros y cronistas y también a ponderar fuentes literarias de diverso tipo. También han sabido agrupar las fuentes utilizadas en corpus diacrónicos que muestran un gran potencial de análisis. Han superado, entonces, las dificultades propias de su oficio y han generado un espacio para plantearse nuevos desafíos. Entre estos, destacamos aquí aquellos vinculados a cómo los historiadores de la lengua han podido ver esos textos como valiosas fuentes para el estudio del contacto lingüístico en América.
Así, hemos elegido hacer aquí un recorrido por diferentes fuentes de análisis lingüístico-histórico que nos acercan a diferentes fenómenos del contacto lingüístico que caracterizó al español en América desde sus orígenes. Nos concentraremos cronológicamente en los siglos XVIII y XIX y diatópicamente en el Río de la Plata para ver préstamos, cambios de código, situaciones de bilingüismo y diglosia, entre otros. Seguir leyendo
__________________________________
Sobre los orígenes de español de América. Una mirada comunicativa
Una mirada comunicativa Mostraré aquí cómo los análisis sobre la historia del español en América se han ido desplazando desde la lengua hacia los hablantes, con toda la complejidad que ello implica.
Las diversas miradas sobre la génesis de la presencia de la lengua española en la América a lo largo del siglo XX y del XXI, a pesar de la creciente incorporación de factores de historia externa, suele desconsiderar a los hablantes, especialmente a los de origen indígena o de origen africano como hispanohablantes potenciales. Seguir leyendo
__________________________
Lenguaje inclusivo en 2020. Eso solo lo entendés vos que sos lingüista… y a nadie más le importa.
Para mis alumnos de Lengua II del año 2020, el año de la peste
Este texto es hijo del coronavirus y su título actual es una frase dicha por una mis hijas cuando hablábamos sobre el tema. Todos los años trato este tema en clase, pero este año, no va a ser posible hacerlo de la misma manera. No he visto a mis alumnos más que una vez y no voy a tener la oportunidad de discutir con ellos, sabiendo que mis respuestas y argumentos no conformarán a muchos. En la fantasía de reproducir el salón de clase, combino en este texto la presentación general de algunas cuestiones que ya he escrito con preguntas que me suelen hacer, y quizá también me hubieran hecho este año, mis alumnos.
Casi un lustro atrás, en 2016, escribí un texto que trataba el tema del así llamado «lenguaje inclusivo». En aquel entonces, en aquel mundo ahora tan lejano, con ocasión del Día del Idioma, la Academia Nacional de Letras conjuntamente con la Facultad de Información y Comunicación organizó un foro de discusión bajo la pregunta ¿Discrimina el idioma español? En aquel texto (Bertolotti 2016)*, instalada en una verdad cómoda, esgrimí como argumento principal que las lenguas no discriminan, aunque sí lo pueden hacer (y lo hacen) los hablantes en sus discursos. Seguir leyendo
_________________________________