Ir al contenido

ALETRAS panel noticias IMG

ALETRAS panel noticias IMG

Tatiana Oroño y Mauricio Ubal
Lunes 12 de mayo de 2025

Tatiana Oroño y Mauricio Ubal

Designados académicos de número de la Academia Nacional de Letras

 
                                  Tatiana Oroño                                                           Mauricio Ubal

 

La Academia Nacional de Letras en su sesión del día 9 de abril del corriente incorporó dos nuevos académicos de número.
Se trata de la poeta, crítica y profesora de literatura Tatiana Oroño y del músico Mauricio Ubal
Ambos tomaron posesión el 7 de mayo.

 

Tatiana Oroño

Es escritora, crítica literaria y de arte, curadora de arte y profesora de Literatura recibida en 1973 en el IPA (Instituto de Profesores Artigas). Ejerció en instituciones públicas y privadas de la Educación Media, en el Instituto de Profesores Artigas como docente de aula, como Profesora de Práctica Docente y como docente de Expresión oral y escrita en la Universidad ORT Uruguay.

Ha publicado catorce libros de poesía. Representó al país en festivales, congresos y simposios en el exterior. Ha integrado jurados en concursos oficiales de Poesía; Artes Visuales; Proyectos editoriales (MEC; Cámara Uruguaya del Libro; IMM; IMSJ). Es Vicepresidenta de la Fundación Gurvich (2023-2025). Fue cofundadora de La Casa del Autor Nacional (1983), de la Asociación de Escritores del Uruguay (ASESUR, 1984) y cofundadora de Casa de los Escritores del Uruguay (2003). Coorganizadora del Primer Encuentro de Literatura Uruguaya de Mujeres (2003); coautora y coeditora de La palabra entre nosotras (E.B.O., Montevideo, 2005) que recoge las 49 ponencias presentadas en dicho simposio.

Recibió los siguientes premios: Beca de Creación Justino Zavala Muniz (MEC, 2024); Premio Bartolomé Hidalgo (Cámara Uruguaya del Libro, 2023). Segundo Premio Poesía Édita (Premios Nacionales de Literatura MEC, 2023). Distinguida por la Convocatoria Amanda de estímulo a la edición (MEC, 2021). Primer Premio Poesía Édita (Premios Nacionales de Literatura, MEC, 2019). Finalista en la terna del Premio Bartolomé Hidalgo (2017). Mención Poesía Édita (Premios Nacionales de Literatura, MEC, 2016). Premios Bartolomé Hidalgo (2009) y Juan José Morosoli (2009).


Mauricio Ubal

Es músico. Cursó y aprobó los dos primeros años de Musicología en la Escuela Universitaria de Música. En 1979 funda el grupo musical RUMBO junto a Laura Canoura,Gonzalo Moreira, Gustavo Ripa, Carlos Vicente y Miguel López. RUMBO se convirtió en uno de los grupos musicales más requeridos y referenciales de la música popular uruguaya de esos años, dejando registrados tres discos LP. Durante todo este período, el grupo tuvo a Ubal como su compositor principal y su canción “A redoblar”, creada junto a Rubén Olivera, se transformó en un verdadero himno de resistencia cultural a la dictadura militar de la época.

En diciembre de 1985, la editorial Ediciones de Uno publicó La línea torcida del óbol, libro que recoge poemas y los textos de sus canciones creadas hasta ese momento. A partir de 1987 y hasta el presente, Ubal ha venido desplegando una intensa actividad musical como solista, participando de múltiples proyectos artísticos, en solitario o junto a diversos colegas y colectivos, fundamentalmente en Uruguay y Argentina, con visitas a Francia, Alemania y Nicaragua.

Ha compuesto música y canciones para obras de teatro infantil, teatro para adultos y diferentes agrupaciones del carnaval montevideano. Algunos de sus temas más reconocidos son: “Una canción a Montevideo”, “Al fondo de la red”, “A redoblar” (co-autoría de Rubén Olivera), “Lugar de mí”, “La verdá que sí”, “Para abrir la noche”, “Primero”, “Los héroes de la pantalla”, “La más linda”, “El faro del fin del mundo” (co-autoría de Gonzalo Moreira), “Copla de exilios”, “La vereda”, “Como el clavel del aire”, "Saludo a febrero” y “Tanto frío”. Desde 1983 es Coordinador General del sello discográfico Ayuí/Tacuabé.

Al mismo tiempo ha participado en la investigación, producción, selección o rescate de grabaciones olvidadas o descatalogadas de colegas músicos. Impulsó y produjo (dentro de la serie La palabra) el registro en audio de poetas y narradores leyendo sus propias obras, como Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Wáshington Benavides o Circe Maia, entre otros.

Se desempeña desde 2004 como Presidente de la Cámara Uruguaya del Disco. Entre los reconocimientos recibidos se destacan: en 1993, su tema "Una canción a Montevideo" obtuvo el 1er. Premio del Concurso "Himno a Montevideo" organizado por la Intendencia de esta ciudad. En 1995 el espectáculo "La Rueda Gigante" (realizado junto a Ruben Olivera y Títeres Girasol) obtuvo el Premio Florencio al "Mejor Espectáculo Musical del año". Ha recibido Premios Graffiti en los años 2013 (Mejor Autor del Año por su disco “Arena Movediza”), en 2019 (Mejor Edición Especial por el disco “Presentación 1991” junto a Contrafarsa) y 2024 (Premio Trayectoria). Recibió el Premio Morosoli de Música Popular otorgado por la Fundación Lolita Rubial en 2019.

 

 

Tatiana Oroño y Mauricio Ubal

 
Ministerio de Educación y Cultura